Según el MIT Media Lab, se han registrado hallazgos sobre la interacción intensiva con chatbots que se vinculan a niveles mayores de soledad y dependencia emocional en ciertos usuarios.

La experimentación, que abarcó el análisis de miles de interacciones, mostró que quienes hacen un uso intensivo de estas inteligencias artificiales —algunos pasando entre 5 y 27.65 minutos diarios, equivalentes a aproximadamente 0.09 a 0.46 horas — manifiestan altos índices de aislamiento social y problemas en la socialización en la vida real. En este sentido, se evaluó cómo las respuestas en diferentes modalidades —texto, voz neutral y voz “atractiva”, diseñada para captar la atención y resultar agradable o estimulante— influían en el bienestar psicosocial de los participantes.

Influencia de los chatbots en la soledad y en el aislamiento social
El estudio desarrolló un experimento de cuatro semanas con 981 participantes, donde se confrontaron distintas modalidades de interacción con el chatbot. Los datos revelaron que “mayor uso diario se correlacionó con mayor soledad, dependencia y un menor grado de socialización real”, lo que evidencia un doble filo: por un lado, la tecnología ofrece apoyo emocional; por otro, podría fomentar un reemplazo en las relaciones humanas.

Los investigadores midieron tanto la percepción subjetiva de soledad como la frecuencia de interacciones directas con otras personas. Se registraron duraciones de uso que, en promedio, alcanzaron 5,32 minutos diarios, destacándose diferencias significativas entre las modalidades de voz y texto.




Leave a Reply